Recuperar contraseña de root en Mysql

Hace un par de días, me tocó tener que configurar varios servicios de un servidor recién instalado (por otra persona). Como puede darse en estos casos, a veces la documentación que te facilitan, no coincide con la realidad.

En mi caso, no había forma de acceder a Mysql. El usuario root no respondía en lo más mínimo. Es por eso que recurrí a mi memoria y a mis apuntes, y me dispuse a cambiar la contraseña del usuario root.

A continuación, los pasos para cuando nos topemos con la misma situación (el ejemplo está basado en su aplicación sobre Linux).

Detenemos el servicio de Mysql.

/etc/init.d/mysql stop
Seguir leyendo «Recuperar contraseña de root en Mysql»

Magento, la evolución del eCommerce

Hace ya un año, apareció una nueva alternativa en cuanto a plataformas de eCommerce se refiere. Antes de hablar de sus virtudes, vale aclarar una característica fundamental: es open source.

Magento es una solución bastante nueva, el pasado 30 de Agosto cumplió su primer año de vida.

En mi caso, hace sólo unos meses que trabajo con la plataforma y que participo de manera relativamente activa con la comunidad (que lentamente va creciendo).

La idea de este post no es hacer una revisión detallada de la aplicación, sino servir como introducción a lo que espero se convierta en una seguidilla de artículos, tips e intercambio de información; ya que la comunidad en español crece, pero no tan rápido como otras.

Poniéndome un poco más técnico, adelanto que los próximos posts van a tratar los temas de instalación, de mejora de performance, gestión del backend, creación de módulos y algunas cuestiones de arquitectura con las que, al momento de querer extender o modificar la plataforma, uno tiene que estar lidiando.

Usar apt-get a través de un proxy

La mayoría de las veces, o bien instalamos teniendo todos los cd’s en la mano, o bien a través de los repositorios, saliendo directamente a Internet sin pasar por ningún filtro.

¿Pero qué hacer cuando tenemos, por ejemplo, un proxy de por medio?.

Bien, la solución es hacer lo siguiente.

Buscar en /etc/apt/apt.cond.d/ que exista el archivo proxy.

En caso de que no exista, lo creamos, y le indicamos lo siguientes datos dentro del archivo:

Acquire::http::Proxy "http://usuario:contraseña@proxy:puerto";

Ahora si, grabamos el archivo y situación resuelta.

Dos pequeñas aclaraciones:

  • Tanto el usuario como la contraseña, son parámetros que podrían no estar presentes (depende de la configuración del Proxy).
  • El puerto también es un parámetro opcional.

Cómo obtener el tamaño de una base de datos en PostgreSql

De repente tu aplicación empezó a funcionar, y la base de datos empieza a crecer.

Ahora bien, ¿cómo saber cuánto pesa tu base de datos en PostgreSql?. Bastante fácil, con la siguiente consulta.

SELECT pg_database.datname, pg_size_pretty(pg_database_size(pg_database.datname)) AS SIZE FROM pg_database;
Seguir leyendo «Cómo obtener el tamaño de una base de datos en PostgreSql»