Barbanet_UruguayRegions 2.0.0

Intentando hacer un poco de orden encontré que había desatendido por completo varios módulos. Algunos quedaron con el cartel de «Archived» de forma permanente, otros deberían ser revisados en el futuro, pero en el caso del módulo de las regiones/departamentos de Uruguay hice algunos cambios para mantenerlo compatible.

En el README.md está toda la información pertinente a la instalación, la cual se puede hacer (claro está) vía Composer.

Seguir leyendo «Barbanet_UruguayRegions 2.0.0»

Composer con módulos locales

Si bien no es un tema específico de Magento, voy a usarlo como referencia ya que es el código en el que vivo la mayor cantidad de horas del día, todos los días, desde hace, probablemente, demasiado tiempo.

Magento nos ofrece, de base, dos formas de agregar módulos:

/
|
+-- app
|   |
|   +-- code
|       |
|       +-- VendorName1
|       |   |
|       |   +-- ModuleName1
|       |
|       +-- VendorName2
|           |
|           +-- ModuleName1
|           |
|           +-- ModuleName2
|
+-- vendor
    |
    +-- VendorName3
    |   |
    |   +-- ModuleName1
    |
    +-- VendorName4
        |
        +-- ModuleName1

En la mayoría de los proyectos esos van a ser los lugares en donde encontremos los módulos.

Seguir leyendo «Composer con módulos locales»

Shopware: instalación

Si bien no es mi primera instalación de Shopware para una tienda productiva, hoy voy a intentar no repetir lo que hice la primera vez.

Primer intento: seguir los pasos a los que me (mal) acostumbré con Magento 2.

Todo lo que encontré en la documentación me llevaba a hacer git clone y no me terminaba de agradar. Haciendo algunas búsquedas encontré referencias a composer para la versión 5 de Shopware. De ahí sólo fue buscar en Packagist y si, parece que puedo usar Composer.

Seguir leyendo «Shopware: instalación»

Automatizando el camino del freelancer

En algún momento, hace unos 3, 4 o 5 años (si lo pienso bien puedo empezar a encontrar situaciones y personas que actuaron de forma directa como disparadores) empecé a estudiar de qué manera adoptar todo eso que ofrecía el mundo DevOps con la fantasía de alcanzar cierto grado de automatización y magia que, en esa fantasía, viniera a resolver todos los problemas y vicios de la profesión. Claramente, estaba equivocado (por decir lo mínimo).

Luego de darme la cabeza contra la pared en más de una oportunidad la opción lógica fue intentar la deconstrucción de esas ideas.

Seguir leyendo «Automatizando el camino del freelancer»