En el último post/tutorial sobre Magento, había creado un nuevo grupo de Atributos. Hoy vamos a aprovechar ese nuevo grupo y vamos a cargar nuestro primer Producto usando nuestra personalización.
Primer paso, crear el Producto.

I'm just a developer
En el último post/tutorial sobre Magento, había creado un nuevo grupo de Atributos. Hoy vamos a aprovechar ese nuevo grupo y vamos a cargar nuestro primer Producto usando nuestra personalización.
Primer paso, crear el Producto.
Seguimos de ejemplos.
Ya vimos la carga de un producto, y con la excusa de la edición, repasamos todas las posibilidades de parametrización que nos ofrece Magento.
Si bien esas opciones no son pocas, vamos a ponernos algo quisquillosos, y llevemos la catalogación un poco más allá.
¿Qué pasaría si quiero cargar, por ejemplo, motherboards, microprocesadores, teclados y monitores? (está claro el por qué de mi elección en cuanto a la temática de mi catálogo de productos).
Por supuesto, podríamos cargar todos esos productos sin problemas, pero algo nos estaría faltando. Ese sabor a poco, tiene que ver con atributos específicos de cada tipo de productos.
Si recordamos el proceso de alta de un producto, la primera decisión se basaba en el tipo de Producto, y en el grupo de Atributos a utilizar. Es ahí donde vamos a hacer un parate.
Por defecto, Magento nos proporciona el grupo de Atributos Default. Pero eso podemos cambiarlo, y en nuestro ejemplo, vamos a crear un nuevo grupo, en particular, para la carga de motherboards.
Seguir leyendo «Atributos personalizados para los productos en Magento»En el día de ayer, nos tocó hacer un deploy en un VPS.
Hubo un pequeño error a causa de la falta de control (tanto de nuestro lado como del de los implementadores), y cuando se importó la base de datos, se crearon los Procedure con un usuario propietario que no era el mismo que teníamos para acceder a la base de datos.
Luego de lidiar un rato, logramos que nos facilitaran el usuario root de Mysql, y ahí fue otro cantar.
Antes de conseguir el usuario, uno de los caminos era arreglar el script sql y mandarlo nuevamente para que se borrara la base de datos y se volviera a importar.
Si bien cumple su cometido, hay otro aún más sencillo e igual de efectivo.
Ya con un usuario con los permisos necesarios, para conocer qué Procedures tenemos definidos en nuestras bases de datos dentro de Mysql, sólo es necesario correr ésta consulta.
SELECT * FROM mysql.proc;
Así veremos todos los que tengamos definidos, sin importar ninguna condición.
Seguir leyendo «Cambiando el Definer de un Procedure en Mysql»Siguiendo con la construcción de nuestros ejemplos, vamos a editar el Producto que ya habíamos cargado.
En realidad, lo que vamos a hacer es dar una repasada por cada una de las opciones de carga que tenemos en éste módulo.
Los campos con los que contamos son:
Ya habíamos visto cómo crear categorías. Ahora, nos vamos a dedicar a cargar nuestro primer producto.
Con un poco de paciencia, pero apreciando la primera tanda de posibilidades, vamos a crear nuestro ejemplo, de manera sencilla, y luego (en el siguiente post) vamos a editarlo agregando (en algunos casos) más funcionalidades y contenido.
Para gestionar los Productos, vamos a ir a Catálogo -> Productos.
Lo primero que vemos, es la grilla de Productos.
Dado que es nuestra primera entrada al catálogo, la grilla estará vacía.
Seguir leyendo «Carga básica de Productos en Magento»